FREE ADMISSION    FREE ADMISSION   FREE ADMISSION    FREE ADMISSION   FREE ADMISSION    FREE ADMISSION    FREE ADMISSION
FREE ADMISSION

NEWSLETTER

Graciela Borges, Juan Gatti y el ganador del Oscar Asif Kapadia recibirán el doctorado Honoris Causa en la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA

Del 1 al 8 de octubre de 2025, el FIC.UBA regresa con una propuesta consolidada que une memoria, innovación y grandes homenajes. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

La Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), a través de la Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica, la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación, y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, anuncian la realización de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), que se llevará a cabo del 1 al 8 de octubre de 2025 en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires. Todas las actividades serán con acceso libre y gratuito.


Sedes

El festival tendrá su sede central en la FADU (Ciudad Universitaria) y se expandirá a salas y espacios culturales emblemáticos de Buenos Aires:
 

 

Apertura y programación

El FIC.UBA 2025 contará con 48 largometrajes y 36 cortometrajes en 8 días de proyecciones, organizados en 4 competencias, una sección Panorama y tres retrospectivas.


Homenajes destacados e invitados especiales

Entre los eventos más atractivos del festival se encuentra la entrega del título Doctor Honoris Causa de la UBA a tres figuras clave del cine:

   

40 años del Juicio a las Juntas

En el marco del festival y en conmemoración del 40 Aniversario del Juicio a las Juntas, se entregará en la Facultad de Derecho -que este año se incorpora como una sede FIC.UBA- el título de Doctor Honoris Causa a los jueces responsables del histórico fallo. Recibirán este reconocimiento Ricardo Gil Lavedra, León Carlos Arslanián, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Jorge Torlasco (post mortem) y Andrés J. D’Alessio (post mortem),.

El homenaje se completa con la proyección de tres películas que abordan el histórico juicio: Argentina, 1985 (Santiago Mitre), El juicio (Ulises de la Orden) y El Nüremberg argentino (Miguel Rodríguez Arias).


Novedades y programación especial

Este año, el festival incorpora nuevas iniciativas y focos destacados:

   

Foco Laura Casabé

El FIC.UBA dedica un espacio especial a la obra de Laura Casabé, una de las cineastas argentinas más innovadoras y con mayor proyección internacional. Directora, guionista y fotógrafa, Casabé se ha consolidado en los últimos años como una de las voces más potentes del cine de género en la región, con películas que recorrieron festivales de prestigio como Sitges, Rotterdam y Mar del Plata. Su filmografía incluye títulos como La valija de Benavídez, Los que vuelven y Álbum de familia, obras que combinan lo fantástico con lo social, explorando identidades y memorias colectivas. La retrospectiva culmina con La virgen de la tosquera, multipremiada adaptación de relatos de Mariana Enríquez, que confirma a Casabé como una autora con estilo propio y un gran potencial para trascender aún más en el panorama global. Este foco permitirá al público descubrir la riqueza estética y narrativa de una creadora que expande los límites del cine argentino.


Juan Gatti: Cartelera 1986-2023

En su tercera edición, el FIC.UBA rinde homenaje a la obra de Juan Gatti, artista plástico, diseñador gráfico y director de arte argentino que dejó una huella indeleble en el cine y la cultura visual contemporánea. A fines de la década de 1960 se inició en el Instituto Di Tella de Buenos Aires. Se relacionó con las bandas juveniles que dieron origen al rock argentino y diseñó muchas de las tapas históricas de aquellos discos, como la de Artaud de Spinetta, y otras de Sui Generis, Pappo's Blues y Pastoral, entre otras. Radicado en Madrid desde los años ochenta, Gatti se convirtió en colaborador esencial de Pedro Almodóvar, siendo el autor de los carteles que definieron la estética del cine del director manchego y marcaron época. Además, trabajó con figuras como John Malkovich, Fernando Trueba y Álex de la Iglesia. Reconocido con premios como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (España, 2009), su estilo combina modernidad, ironía y sofisticación visual. 

La muestra Juan Gatti Cartelera 1986-2023, que podrá visitarse en el Patio Central de la FADU, reúne décadas de creatividad y confirma a Gatti como un referente mundial del diseño gráfico aplicado al cine.


Panorama

Con la nueva sección Panorama, el FIC.UBA abre una ventana al mejor cine internacional contemporáneo. Curada por el equipo artístico del festival, esta programación reúne ocho películas que se destacan por su calidad, diversidad y proyección, y que tendrán su estreno argentino en este marco. La selección combina cineastas consagrados con nuevas voces, reflejando las tendencias y búsquedas más innovadoras de la escena global. Se proyectarán Furtivos de José Luis Borau (España, 1975), I Only Rest in The Storm de Pedro Pinho (Portugal, Brasil, Francia, Rumania, 2025), Laguna de Sharunas Bartas (México, Lituania, 2025), Lumière, The Adventure Continues! de Thierry Frémaux (Francia, 2023), Maya, Give Me a Title de Michel Gondry (Francia, 2024), Sorry, Baby de Eva Victor (Estados Unidos, 2025), Sound of Falling de Mascha Schilinski (Alemania, 2025) y The Mastermind de Kelly Reichardt (Estados Unidos, 2025). Una propuesta imperdible para descubrir narrativas frescas, estilos singulares y lo mejor del cine mundial en un mismo festival.


Prestigiosas personalidades del mundo del cine como jurados nacionales e internacionales

El FIC.UBA contará con la participación de prestigiosos jurados. En la Competencia Internacional de Largometrajes participan Alejandro Goic (Chile), Leticia Cristi (Argentina), Ariel Winograd (Argentina), Alfredo Naime (México) y Annabella Speziale (Argentina). En la Competencia iberoamericana de cortometrajes serán parte del jurado Arthur de Faria (Brasil), Enrique Buchichio (Uruguay) y Fernanda Rotondaro (Argentina).


Seminarios y actividades académicas

El festival ofrecerá seminarios y clases magistrales de figuras como Juan Gatti, Asif Kapadia, Laura Casabé, el director Ariel Winograd, la académica del cine “Chiqui” González y Nicolás Andjel de YouTube, entre otros. Todas las actividades son gratuitas, con inscripción previa en la FADU.


Una plataforma para el cine diverso y democrático

“El cine construye memoria, identidad y comunidad. En FIC.UBA 2025 celebramos a grandes artistas como Graciela Borges, Asif Kapadia y Juan Gatti, pero también impulsamos a las nuevas generaciones con programas innovadores. Es un festival que mira hacia adelante sin dejar de honrar las historias que nos marcaron”, afirmó Ricky Alfonsín, director del festival. “Esta nueva edición nos llena de entusiasmo porque combina lo mejor del cine contemporáneo con la memoria de nuestra historia reciente. A las competencias y retrospectivas se suman nuevas iniciativas como el HACK y el Concurso de Ideas, que buscan abrir caminos a los creadores del futuro. El homenaje al Juicio a las Juntas es también un recordatorio de que el cine tiene un rol fundamental como espacio de memoria, reflexión y encuentro colectivo”, concluyó.



Más información en la web del FIC.UBA

En Instagram: @fic.uba
En TikTok: @fic.uba
En X: @fic.uba