FREE ADMISSION    FREE ADMISSION   FREE ADMISSION    FREE ADMISSION   FREE ADMISSION    FREE ADMISSION    FREE ADMISSION
FREE ADMISSION

NEWS

FIC.UBA 2025: A Third Edition Celebrating Film, Learning, and New Opportunities

La ceremonia destacó alianzas con Netflix, Festhome, Ibershorts y el Festival de Málaga, impulsando la formación y proyección de jóvenes realizadores de la UBA. Con la confirmación de su cuarta edición en 2026, el festival consolida su lugar como espacio clave para el cine de la UBA.
FIC.UBA 2025: A Third Edition Celebrating Film, Learning, and New Opportunities

La tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA) culminó con una emotiva ceremonia de premiación que reunió a estudiantes, realizadores, docentes y profesionales del mundo audiovisual en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).

Fue muy emocionante ver el resumen de lo que vivimos esta semana, porque sintetiza todo lo que hace posible este festival: el encuentro entre directores, actores, guionistas, técnicos, público y estudiantes que sueñan con estar del otro lado de la cámara”, expresó Ricardo Alfonsín, director general del festival, al abrir la ceremonia junto al decano de FADU, Carlos Venancio.

Durante su discurso, Alfonsín destacó el espíritu universitario que impulsa al FIC.UBA y recordó los homenajes realizados a Graciela Borges, Juan Gatti y Asif Kapadia, doctores Honoris Causa de la UBA 2025, además de los seminarios y charlas de destacados referentes como Nicolás Andjel, Tomás García, Laura Casabé, Ariel Winograd, María Laura Berch, Nora Moseinco y “Chiqui” González. “De todos ellos nos llevamos ideas inspiradoras”, afirmó.


Premios y reconocimientos internacionales

En la Competencia Internacional de Largometrajes, el Premio al Mejor Largometraje fue para Red Path, del tunecino Lotfi Achour, mientras que las menciones especiales del jurado distinguieron a Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, y Niñxs, de Kani Lapuerta.

El festival presentó además una de sus grandes novedades: el Premio Ibershorts, a través del cual el FIC.UBA se convierte en festival seleccionador para la Competencia de Cortos Iberoamericanos que se realizará en el Festival de Málaga 2026. Los dos cortometrajes elegidos para representar al FIC.UBA serán MAIO, de Claudio Carbone (Portugal), y Volver un día, de Catalina Torres Puente (Paraguay/Uruguay).

A su vez, el Premio Distribución Festhome al mejor cortometraje argentino fue para A todas las sombras de nuestra marea, de Christian Peyrano, que también se llevó el Premio al Mejor Cortometraje Iberoamericano FIC.UBA 2025. El reconocimiento consiste en un año de distribución internacional a cargo de Festhome.com, con todas las tasas de inscripción incluidas.


Producciones de la UBA y nuevos talentos

Dentro de la Competencia de Largometrajes Graduados DIS, el Premio al Mejor Largometraje fue para Una canción para mi tierra, de Mauricio Albornoz Iniesta, mientras que las menciones especiales reconocieron a La mujer de fuego, de Ignacio Ascúa, Cuidadoras, de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf, y El agrónomo, de Martín Turnes, que recibió el Premio Especial del Jurado.

Otra de las novedades de esta edición fue la creación del Hack FIC.UBA, una iniciativa conjunta con el Festival de Málaga destinada a descubrir y potenciar a jóvenes creadores de la UBA. Entre los 20 estudiantes seleccionados, el ganador fue Bernardo Artus, quien viajará a Málaga en marzo de 2026 para participar del Hack MAFIZ.


El apoyo de Netflix y el impulso a las nuevas voces universitarias

Uno de los momentos más celebrados de la noche fue el anuncio de la Beca Estímulo Netflix, una iniciativa que forma parte del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, destinada a acompañar el desarrollo de nuevos talentos y promover la diversidad de voces en el ámbito audiovisual. 

Gracias a este apoyo, cada cortometraje participante de la Competencia Cortos UBA recibió un premio de un millón de pesos, fortaleciendo la proyección de jóvenes realizadores formados en la Universidad de Buenos Aires.

En la misma competencia, Búsqueda Fungi, de Nicolás Galizia y Victoria Mome, recibió la Mención Especial del Jurado. El Premio a la Mejor Dirección fue para Todos mis demonios, de Angie Gatto, que además obtuvo una beca de capacitación en el Bogotá International Film Festival (BIFF) y un premio de APUBA de dos millones de pesos para la realización de un nuevo cortometraje.

El Premio al Mejor Cortometraje UBA fue para Después del silencio, de Juana González Posse, que participará del Campus Málaga Talent del Festival de Málaga, y recibió también el apoyo de Indi Gandhi, que otorgó una semana de equipamiento gratuito de cámara y luces para su próximo proyecto.


Formación, redes y futuro

La noche también reconoció a los finalistas del Concurso de Ideas FIC.UBA Lab, una iniciativa que impulsa el desarrollo de proyectos de ficción entre estudiantes de la carrera de Imagen y Sonido.

Para cerrar la ceremonia, Ricky Alfonsín convocó a los docentes de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido que formaron parte de esta edición y reafirmó el compromiso de la UBA con la formación y la creación audiovisual: “El FIC.UBA es un punto de encuentro entre generaciones, miradas y talentos. Seguiremos apostando a este espacio donde el cine y la universidad se encuentran para crear futuro”.

El director general del festival confirmó además que “en 2026 habrá una cuarta edición del FIC.UBA”, consolidando así al festival como una plataforma de referencia para el cine universitario y latinoamericano.