REGLAMENTO

ARTÍCULO 1º

El Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA), organizado por la Universidad de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica de la UBA, junto a la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación, la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) y la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido, en el marco de las celebraciones por los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, tiene como objetivo promover el arraigo de los valores del sistema democrático y ser, a través de sus películas, una ventana al mundo para poner en valor el compromiso con una sociedad más justa, en libertad, diversidad y respeto. Se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires del 25 al 30 de julio de 2023.

ARTÍCULO 2º

La inscripción es gratuita y está abierta a películas nacionales e internacionales de largometraje, terminadas entre el año 2021 y mayo de 2023. Pueden ser películas de género ficción, documental, animación y cortometrajes nacionales e iberoamericanos.

Dado su carácter universitario, el Festival otorga prioridad en su selección a las películas en cuyos rubros principales participen estudiantes, graduados, docentes o no docentes de Universidades y Escuelas de medios audiovisuales, nacionales e internacionales.

ARTÍCULO 3º

La Dirección Artística del festival integrada por un representante de la Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica (UBA) y un representante de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (FADU, UBA) designará un Comité de Selección, el mismo estará conformado por QUINCE (15) docentes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Dicho Comité de Selección, consideradas las películas presentadas, informará a la Dirección Artística del Festival las películas que, a su entender, recomiendan que formen parte de esta edición. La obras que integrarán las competencias serán seleccionadas finalmente por la Dirección Artística y deberán responder al objetivo del festival y revestir valores artísticos relevantes y/o renovadores.

ARTÍCULO 4º

La programación del Festival incluirá secciones competitivas, fuera de competencia y retrospectivas. Las películas programadas serán incluidas en la sección que la Dirección Artística considere apropiada pudiendo ser estas, competitiva, fuera de competencia o retrospectiva. Asimismo, se llevarán a cabo homenajes, seminarios y eventos especiales.

ARTÍCULO 5º

Para presentar una película a la selección del Festival, es necesario completar los pasos detallados a continuación:

a) Completar Ficha de Inscripción Online.

b) Enviar un link de descarga sin fecha de vencimiento. Los links de las películas inscriptas deberán contar obligatoriamente con la opción de descarga para ser visionadas por el Comité Seleccionador del Festival. Se solicita un máximo de 2GB. Su uso será estrictamente interno.

La inscripción cierra el 15 de mayo de 2023 para todas las categorías.

Se deja expresamente aclarado que todo el proceso de inscripción es exclusivamente online.

ARTÍCULO 6º

Una vez comunicada por el Festival la selección de una película y prestada por el productor o su representante su conformidad y habiendo demostrado previamente su condición mediante formulario de declaración jurada cumplimentado correctamente al momento de la inscripción, aquella no podrá ser retirada. Su productor o el representante designado deberá remitir los materiales de la película y promocionales que se le soliciten. Estos materiales se utilizarán para el catálogo, la página web, la prensa, la publicidad y la difusión de la participación de la película en el Festival.

Las películas programadas no podrán ser exhibidas públicamente ni estrenadas comercialmente en Argentina hasta finalizado el Festival.

Cualquier gasto generado por el envío de los materiales correrá a cargo del seleccionado. El Festival no se hará responsable de cualquier posible daño o pérdida que puedan sufrir los materiales en su envío.

ARTÍCULO 7º

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES

Participan películas de producción nacional e internacional; en los géneros de ficción, documental y animación. Las producciones deben haber sido terminadas entre el año 2021 y mayo 2023, ser estreno en el territorio de la República Argentina y no haber tenido ningún tipo de exhibición pública en nuestro país. Deben, mediante declaración jurada al momento de la inscripción dejar constancia de estas condiciones y las mismas no podrán modificarse hasta la finalización del festival.

De ser seleccionadas, no podrán ser exhibidas en otro ámbito hasta la finalización de sus proyecciones en el Festival.

El jurado, previamente designado por la Dirección Artística del festival estará compuesto por reconocidas personalidades nacionales e internacionales de la educación y profesionales del medio audiovisual, luego de haber visionado las películas que resultaran seleccionadas previamente para la competencia determinará un ganador al Mejor Largometraje. La Universidad de Buenos Aires otorgará al ganador un premio de PESOS TRES MILLONES ($3.000.000). El premio no podrá ser declarado desierto y podrán otorgarse hasta DOS (2) menciones especiales.

ARTÍCULO 8º

COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE CORTOMETRAJES

Participan películas realizadas por estudiantes, egresados o docentes de una institución educativa de Iberoamérica. Las producciones deben haber sido terminadas durante los VEINTICUATRO (24) meses anteriores a la fecha de cierre de inscripción del Festival, ser estreno en el territorio de la República Argentina y no haber tenido ningún tipo de exhibición pública en nuestro país. Deben, mediante declaración jurada al momento de la inscripción dejar constancia de estas condiciones y las mismas no podrán modificarse hasta la finalización del festival.

De ser seleccionadas, no podrán ser exhibidas en otro ámbito hasta la finalización de sus proyecciones en el Festival.

Los cortometrajes no podrán superar los DOCE (12) minutos, incluyendo títulos de créditos.

El jurado, previamente designado por la Dirección Artística del festival estará compuesto por reconocidas personalidades nacionales e internacionales de la educación y profesionales del medio audiovisual, luego de haber visionado las películas que resultaran seleccionadas previamente para la competencia determinará un ganador al Mejor cortometraje de la Competencia. La Universidad de Buenos Aires otorgará al ganador un premio de PESOS UN MILLÓN ($ 1.000.000). El premio no podrá ser declarado desierto y podrán otorgarse hasta DOS (2) menciones especiales.

ARTÍCULO 9º

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES UBA

Participan películas realizadas por estudiantes de la Universidad de Buenos Aires. Las producciones deben haber sido terminadas durante los VEINTICUATRO (24) meses anteriores a la fecha de cierre de inscripción del Festival, ser estreno en el territorio de la República Argentina y no haber tenido ningún tipo de exhibición pública en nuestro país. A excepción de los cortometrajes que hubieran participado en la muestra pantalla UBA en el Festival Internacional de cine de Mar del Plata y/o en el Buenos Aires Festival de cine independiente (BAFICI), estos podrán participar de todas maneras. Deben, mediante declaración jurada al momento de la inscripción dejar constancia de estas condiciones y las mismas no podrán modificarse hasta la finalización del festival.

De ser seleccionadas, no podrán ser exhibidas en otro ámbito hasta la finalización de sus proyecciones en el Festival.

Los cortometrajes no podrán superar los DOCE (12) minutos, incluyendo títulos de créditos.

El jurado, previamente designado por la Dirección Artística del festival estará compuesto por reconocidas personalidades nacionales e internacionales de la educación y profesionales del medio audiovisual, luego de haber visionado los cortometrajes que resultaran seleccionadas previamente para la competencia determinará un ganador al Mejor cortometraje de la competencia. El Festival otorgará al ganador un premio de PESOS UN MILLÓN ($1.000.000). El premio no podrá ser declarado desierto y podrán otorgarse hasta DOS (2) menciones especiales.

ARTÍCULO 10º

Una vez programada una película, no podrá ser retirada del Festival.

Los/as productores/as o realizadores/as deberán, mediante declaración jurada cumplimentada al momento de la inscripción, acreditar que tienen los derechos de exhibición de sus obras, siendo exclusivamente responsables de cualquier reclamo y eximen a la Universidad de Buenos Aires de cualquier responsabilidad civil o penal.

ARTÍCULO 11º

Los/Las productores/as y distribuidores/as de aquellas películas que integran las Competencias se comprometen a incluir en toda su publicidad y material de prensa la frase “Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA)”, utilizando el logotipo del Festival.

Los/Las productores/as y distribuidores/as de aquellas películas que obtengan premios se comprometen a destacarlos en toda su publicidad y material de prensa, utilizando el logotipo del Festival.

Este logotipo, propiedad de la Universidad de Buenos Aires, estará disponible en la página web del Festival y será de uso exclusivo para prensa y publicidad en películas que hayan participado de esta edición.

ARTÍCULO 12º

La presentación de una película para participar en el Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA) implica por parte de los interesados el conocimiento, la existencia y la aceptación de este Reglamento.

Los datos consignados en el Formulario de inscripción revisten el carácter de Declaración Jurada.

La Secretaría de Políticas de Diseño e Innovación Tecnológica (UBA) como autoridad de festival resolverá todo asunto relativo a este Reglamento y al desarrollo del festival sin derecho a apelación.