NOTICIAS
Asif Kapadia, cara a cara con el público
El reconocido director británico y autor de famosos documentales sobre Diego Maradona, Amy Winehouse -con el que ganó un premio Oscar-, Ayrton Senna y Roger Federer, ofreció un seminario frente a un auditorio lleno en el aula magna de la FADU, en donde dialogó con su colega argentino Jorge Leandro Colás.

Fue una verdadera masterclass ante un auditorio repleto, en donde el director británico relató historias de la producción de sus famosas películas, brindó consejos y respondió todas las preguntas de los asistentes, con suma amabilidad y lujo de detalles. En referencia a cómo trabajó previamente para las películas dedicadas al piloto brasileño y la cantante británica, detalló: “Con Senna, había muchos libros e historias, y él había muerto 14 años antes de que empezáramos a hacer la película. Con Amy, había pasado menos de un año desde que ella había muerto, pero había grabaciones caseras de su familia, la compañía discográfica y su mánager, e incluso su novio de aquel entonces. Con todo pude armar un mosaico para mostrar cómo había sido su corta pero intensa vida”.
“Mucho de lo que tiene que ver con realizar una película tiene que ver con que se generan problemas constantemente, y ver cómo resolverlos. No tenemos suficiente dinero para hacerlo, no alcanza el tiempo, no alcanzan los recursos... ¿Cómo hacemos? Hay muchas personas que entran en pánico y yo lo disfruto. Hay un problema, me mantengo con calma y busco cómo resolverlo. Para mí ha sido como acompañar un circo rodante. El circo viajaba y yo estuve viajando junto con el cine, con el circo alrededor del mundo”, expresó en uno de los más relevantes tramos de su charla.
Kapadia es protagonista de FIC.UBA, en el marco del cual recibió el título de Doctor Honoris Causa y sus cortos y documentales se proyectan durante el festival en una sección dedicada a su obra. También se estrenó su nueva película, 2073, una distopía que funde elementos de documental y narrativa ficción, en un mundo supuestamente futuro donde la democracia ha sucumbido ante el auge del populismo, el control totalitario y la devastación ambiental.