ENTRADA LIBRE Y GRATUITA    ENTRADA LIBRE Y GRATUITA   ENTRADA LIBRE Y GRATUITA    ENTRADA LIBRE Y GRATUITA   ENTRADA LIBRE Y GRATUITA    ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

JURADOS

jurado competencia internacional

alejandro goic

alejandro goic

Agregado Cultural de Chile en Argentina, dramaturgo, director y actor. Estudió en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Ha recibido, entre otros, el Premio Altazor al Mejor Actor de Televisión (2011), el Premio APES (2014), el Premio Caleuche (2017 y 2018) y el Premio Pedro Sienna (2012). Fue distinguido en el Festival de Cine de Punta del Este (2014) y obtuvo el Altazor al Mejor Guion de Televisión (2009 y 2010) por Los ochenta.

leticia cristi

leticia cristi

Productora en K&S Films desde 2006, inició su carrera en 1995 junto a Carlos Sorín. Fue productora ejecutiva de Relatos salvajes (2014), El clan (2015), La cordillera (2017), El Pepe, una vida suprema (2018), El ángel (2018) y La odisea de los giles (2019). Participó en series como El Eternauta, División Palermo, El reino y El fin del amor, trabajando con reconocidos directores de Argentina y del exterior.

Ariel Winograd

ariel winograd

Estudió Dirección de cine en la Universidad del Cine. En 2006 escribió y dirigió Cara de queso y Mi primera boda en 2011. También realizó Vino para robar (2013), Mamá se fue de viaje (2017), El robo del siglo (2020) y El gerente (ganador del Gran Premio de Branded Content en Cannes Lions, 2022), entre otros largometrajes. En México filmó Tod@s caen (2019), ¿Y cómo es él? (2020) y Una pequeña confusión (2024). Fue showrunner y director de las series Las Bravas, Coppola y Menem.

Alfredo Naime

alfredo naime

Director durante el período 2009-2020 de la Escuela de Cine de UPAEP (México). Autor de El cine: 204 respuestas (1995), La pantalla entintada (2000), A ojo de buen cinero (2011) y 120 películas en breve y a fondo (2019). Fue Jurado en diversos festivales nacionales e internacionales. Miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.

Anabella Speziale

anabella speziale

Doctora por la Universidad de Buenos Aires (área Diseño), Master of Arts in Media and Communications de la Universidad de Londres, y diseñadora de Imagen y Sonido (FADU-UBA). Actualmente es coordinadora académica de esa carrera. Ejerce también como profesora en la UBA y en la UNSAM. Ha obtenido las becas UBACyT, BEC.AR y Fondo Nacional de la Artes. Participó en el área de producción en cine y publicidad, en la curaduría de muestras audiovisuales y en la publicación de textos de poesía.

jurado competencia iberoamericana de cortometrajes

Arthur de Faria Silva

arthur de faria silva

Músico, arreglador, compositor e investigador. Doctor en Literatura Brasileña por la UFRGS, produjo 30 discos, dirigió 13 espectáculos y compuso 61 bandas sonoras para cine y teatro en Porto Alegre, São Paulo y Buenos Aires. Autor de cuatro libros, lidera la Tum Toin Foin Banda de Cámara y dicta cursos sobre música popular brasileña en la región.

Enrique Buchichio

enrique buchichio

Realizador y Coordinador de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y productor cinematográfico. Su primer largometraje, El cuarto de Leo (2009), fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y ganó varios premios internacionales. En 2014 estrenó Zanahoria, ganador de tres premios en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Actualmente trabaja en su tercer proyecto como director.

Fernanda Rotondaro

fernanda rotondaro

Profesional del ámbito cultural y audiovisual con más de 25 años de trayectoria. Especialista en crear, producir y programar contenidos originales en medios, centros culturales y museos. Diseñó y dirigió Canal (á), Encuentro y Pakapaka, referentes en América Latina. Formada en Comunicación, Dramaturgia y Puesta en Escena, es Magíster en Escritura Creativa. Actualmente dirige el Centro Cultural San Martín.

jurado competencia de cortos UBA

Brenda Taubin

brenda taubin

Diseñadora de Imagen y Sonido, documentalista y actriz. Su primer largometraje, Telma, el Cine y el Soldado, ganó en Ventana Sur 2018, fue distinguido en Málaga, participó en Cannes y IDFA, se estrenó en BAFICI 2022 y recibió nominación a los Cóndor de Plata. En 2025 presentó 227 Lunas. También dirigió contenidos para Canal Encuentro, Construir TV y DeporTV.

Julieta Vitullo

julieta vitullo

Se desempeña como secretaria política y de interior en la Asociación del Personal de la UBA y como paritaria local. En su trayectoria sindical, además de ser trabajadora no docente, fue delegada general de la Comisión Interna de Rectorado y Consejo Superior. Ha sido congresal de la FATUN, prosecretaria de Cultura y Capacitación, y secretaria de Cultura y Capacitación. Participó en congresos y actividades de formación y capacitación vinculadas a las áreas de gestión cultural, formación sindical, y procesos educativos.

Camila Rocha

camila rocha

Diseñadora de Imagen y Sonido (UBA) y Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (UNSAM), posgraduada en TV, nuevas narrativas y audiencias (UBA). Actualmente es coordinadora de relaciones institucionales del INCAA. Fue directora de la señal CINE.AR TV y la plataforma OTT CINE.AR PLAY.  Docente, gestora cultural, actriz y directora teatral, ha integrado diversos jurados internacionales de proyectos culturales.

jurado competencia graduados DIS

Juan Stagnaro

juan stagnaro

Director, guionista y productor. Realizó Casas de fuego (1995), Natalia Natalia (2023), El séptimo arcángel (2003), El amateur (1998) y Debajo del mundo (1987). Ha sido también guionista de Camila (1984) y Miss Mary (1985), ambas de María Luisa Bemberg, y Las manos (2006) de Alejandro Doria, entre otras. Egresado de la ENERC, Ex-presidente de la Fundación DAC y actual miembro de su Comisión Directiva.

Carmen Guarini

carmen guarini

Cineasta y antropóloga, referente del documental argentino y latinoamericano. Doctora en Cine Antropológico (Univ. París X), discípula de Jean Rouch y Fernando Birri. Fundó junto a Marcelo Céspedes la productora Cine Ojo y dirige DocBuenosAires. Su filmografía incluye títulos como La noche eterna (1991), HIJOS, el alma en dos (2002), Calles de la memoria (2012) y Ata tu arado a una estrella (2017). Recibió el Premio Konex y el Premio de Honor 2024 de la Academia de Cine.

Daniel Pensa

daniel pensa

Productor y director egresado de la Escuela de Cine de Eliseo Subiela. Produjo más de 30 largometrajes, además de series y documentales. Es presidente de la CAIC y vicepresidente 2º de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina. Docente en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA) y en la Escuela de Cine de Eliseo Subiela.