NOTICIAS
Borges, Gatti y Kapadia inauguraron la tercera edición del festival
Graciela Borges, Asif Kapadia y Juan Gatti recibieron el título de Doctores Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires en la ceremonia de apertura.

El primero en recibir la máxima distinción fue Juan Gatti, diseñador, director de arte y fotógrafo, cuya trayectoria abarca cuatro décadas de influencia en el cine, la música, la moda y la publicidad. Marcelo Altmark, director artístico del festival, fue el encargado de leer la laudatio: “Sofisticado y popular, íntimo y universal, hoy celebramos a un creador que llevó el diseño argentino al mundo y que nos recuerda, con cada obra, que el arte puede ser, a la vez, todo eso", describió. El público, entre el que jóvenes estudiantes de diseño se mezclaban con figuras del cine, el arte y la cultura como Mirtha Legrand, Susana Giménez, Alfredo Arias, Mercedes Morán, Cecilia Roth, Ariel Winograd, Pablo Ramírez y Felisa Pinto, entre muchos otros, ovacionó a Gatti, que agradeció “por este regalo que realmente no esperaba. Y por el placer de ahora hacerme llamar doctor...”.
El reconocimiento continuó con la distinción a Asif Kapadia, cineasta británico conocido internacionalmente por sus documentales sobre Diego Maradona, Ayrton Senna y Amy Winehouse, por el que ganó el Oscar de la Academia. Paula Quattrocchi, directora institucional del festival, leyó la laudatio en la que se destacó el aporte del realizador, ya que “su cine nos ha enseñado que el archivo no es un depósito de imágenes muertas, sino un territorio vivo capaz de conmovernos como la mejor ficción. Con Senna, con Amy, con Diego Maradona, nos devolvió la intimidad de figuras icónicas que muchas veces quedaron atrapadas en titulares y reducidas a clichés. Kapadia las rescató de la caricatura y les devolvió su humanidad”.
Al recibir el doctorado, Kapadia compartió su visión sobre el cine y la diversidad cultural: “Cuando empecé a hacer cine, para mí era muy importante hacer cine mundial. Me gusta ir a lugares, me gusta conocer gente, me gusta trabajar en su idioma y tratar de entender una cultura como forastero”.
El cierre de la ceremonia estuvo marcado por la emoción con la entrega de la distinción a Graciela Borges, figura emblemática del cine argentino. Al tomar la palabra, Borges dijo: “Hoy no sé por qué se me hace tan difícil hablar... Porque a veces logro conectar la cabeza con el corazón y entonces me salen cosas más floridas. Hoy, primero quiero darles las gracias infinitas por tanto cariño”.
El FIC.UBA continuará hasta el miércoles 8 de octubre, con proyecciones y actividades especiales en el Cine Cosmos.UBA, las salas de Cine Arte Cacodelphia, el complejo Cinépolis Plaza Houssay, la Facultad de Derecho y la FADU.

