PROGRAMACIÓN

La ciénaga

The Swamp

Lucrecia Martel

Invitados especiales / Doctorado Honoris Causa

Duración: 102 min.
País: Argentina,España
Idioma: Español
Año: 2000
Funciones:
Miércoles 26, 16:30 hs., Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) (Aula Magna)
Viernes 28, 21:30 hs., Cosmos (Sala Cosmos)

Febrero en el noroeste argentino. Sol que parte la tierra y lluvias tropicales. En el monte algunas tierras se anegan. Esas ciénagas son trampas mortales para los animales de huella profunda. En cambio, son hervideros de alimañas felices. Esta historia no trata de ciénagas, sino de la ciudad de La Ciénaga y alrededores. A noventa kilómetros está el pueblo de Rey Muerto, y cerca de ahí la finca La Mandrágora. La Mandrágora es una planta que se utilizó como sedante, antes del éter y la morfina. Cuando era necesario que una persona soporte algo doloroso, como una amputación. En esta historia es el nombre de una finca donde se cosechan pimientos rojos, y donde pasa el verano Mecha, una mujer cincuentona que tiene cuatro hijos y un marido que se tiñe el pelo. Pero esto es algo para olvidar rápido con un par de tragos. Aunque, como dice Tali, el alcohol entra por una puerta y no se va por otra. Tali es la prima de Mecha. También tiene cuatro hijos, un marido amante de la casa, la caza y los hijos. Vive en La Ciénaga, en una casa sin pileta. Dos accidentes reunirán a estas dos familias en el campo donde tratarán de sobrevivir a un verano del demonio. Pero no todos lo lograrán. Esta es una historia llena de sangre inútil. Heridas de la carne y hemorragias internas. Son días donde la violencia de las cacerías y las siestas de largas conversaciones venenosas conviven satisfactoriamente . Lo único contundente es la vida cotidiana. La filosa, áspera, desesperanzada, irónica, inverosímil, azarosa realidad.


Este largometraje también forma parte del Ciclo Cine en democracia

Lucrecia Martel

Lucrecia Martel

Lucrecia Martel nació en 1966 en Salta, Argentina. Estrenó su primer largometraje La ciénaga en 2001, seguida por La niña santa en 2004 y La mujer sin cabeza en 2008. Su cuarta película Zama (2017) tuvo su estreno en el 74 Festival Internacional de Cine de Venecia en 2017. Retrospectivas de sus trabajos han sido proyectadas en instituciones del arte y la cultura como Harvard, MoMa, Lincoln Center, Cambridge y el Tate Museum de Londres, junto con clases magistrales acerca del sonido y la narrativa que llevó a cabo la cineasta alrededor de todo el mundo. Durante la pandemia estrenó El pasaje (2021), una instalación inmersiva en el EYE Filmmuseum de Amsterdam. También estrenó Terminal Norte (2021) y Camarera de piso (2022), cortometraje que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Venecia.

Ficha Técnica:

D/G: Lucrecia Martel
F: Hugo Colace
E: Santiago Ricci
DA: Graciela Oderigo
S: Herve Guyader, Emmanuel Croset, Guido Berenblum, Adrián De Michele
P: Lita Stantic, Diego Guebel, Ana Aizenberg, Mario Pergolini, José María Morales
CP: Lita Stantic Producciones, 4K Films
I: Graciela Borges, Mercedes Morán, Sofía Bertolotto, Juan Cruz Bordeu, Leonora Balcarce

Contacto:

Lita Stantic Producciones
E: lstantic@elsitio.net