PROGRAMACIÓN

La niña santa

The Holy Girl

Lucrecia Martel

Invitados especiales / Doctorado Honoris Causa

Duración: 106 min.
País: Argentina,España
Idioma: Español
Año: 2004
Funciones:
Martes 25, 16:30 hs., Espacio INCAA (Gaumont)
Domingo 30, 16:00 hs., El Cultural San Martín (Cultural 1 Sala Graciela Borges)

Es invierno en la ciudad de La Ciénaga. Después de los ensayos de coro las chicas se reúnen en la iglesia a discutir temas doctrinarios. Por esos días las conversaciones giran en torno a la vocación. ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Cómo distinguir entre la tentación del Diablo y el llamado de Dios? Las adolescentes Amalia y Josefina, cuando no participan acaloradamente de la discusión, hablan en secreto de los besos de lengua. Josefina viene de una típica familia de clase media de provincia, Amalia en cambio, vive en el Hotel Termas, que pertenece a su familia y donde vive con su madre Helena y su tío Freddy. Durante esos días se está llevando a cabo un congreso de otorrinolaringología. El hotel está lleno de médicos. En la calle, la gente se arremolina para ver a un hombre que ejecuta un instrumento estrafalario: un thereminvox. Entre la multitud está Amalia. Un hombre, detrás, se apoya sexualmente sobre ella. Más tarde, en el hotel, descubre que ese hombre es el Dr. Jano, uno de los prestigiosos otorrinolaringólogos del congreso. Amalia durante días espía al médico. Jano jamás advierte su presencia, pero sí la de la madre, Helena, a quien en la adolescencia admiró por ser una gran nadadora, y por la que se ha sentido nuevamente atraído. Helena disfruta enormemente de la pudorosa atención que le prodiga este hombre, sin muchas esperanzas. Sabe que está casado y que tiene una familia. Amalia anuncia a su amiga Josefina que ya tiene una misión: salvar a un s olo hombre. El mundo de este respetado médico de provincia, atrapado en una trama de buenas intenciones, está a punto de desplomarse.

Lucrecia Martel

Lucrecia Martel

Lucrecia Martel nació en 1966 en Salta, Argentina. Estrenó su primer largometraje La ciénaga en 2001, seguida por La niña santa en 2004 y La mujer sin cabeza en 2008. Su cuarta película Zama (2017) tuvo su estreno en el 74 Festival Internacional de Cine de Venecia en 2017. Retrospectivas de sus trabajos han sido proyectadas en instituciones del arte y la cultura como Harvard, MoMa, Lincoln Center, Cambridge y el Tate Museum de Londres, junto con clases magistrales acerca del sonido y la narrativa que llevó a cabo la cineasta alrededor de todo el mundo. Durante la pandemia estrenó El pasaje (2021), una instalación inmersiva en el EYE Filmmuseum de Amsterdam. También estrenó Terminal Norte (2021) y Camarera de piso (2022), cortometraje que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Venecia.

Ficha Técnica:

D/G: Lucrecia Martel
F: Félix Monti
E: Santiago Ricci
DA: Graciela Oderigo
S: Marcos de Aguirre, David Miranda, Guido Berenblum
M: Andrés Gerszenzon
P: Lita Stantic
CP: Lita Stantic Producciones, El deseo, Senso Producciones
I: María Alché, Mercedes Morán, Carlos Belloso, Alejandro Urdapilleta, Julieta Zylberberg

Contacto:

Rei Cine
IG: @reicine
TW: ReiCine